Preguntas frecuentes
¿Como saber si mi piscina pierde agua?
La mejor manera para saber si una piscina pierde, es colocar un testigo (cubo) y dejarlo en las mismas condiciones que el agua de la piscina, esto quiere decir que el cubo este rodeado de la propia agua de la piscina.
Si disponemos de de una escalera de obra, dejarlo en ella metiendole peso para que no se mueva.
El agua de la piscina, tendrá que bajar en la misma proporción que el agua del cubo, debido a la evaporación. Si el agua de la piscina baja mas rápidamente que la del cubo, sabremos que tenemos una fuga.
¿Por qué no es aconsejable dejar una piscina con perdida de agua?
Si una piscina, se deja con una fuga durante una temporada o hasta el próximo verano, conseguiremos:
- Que la fuga vaya a mas (nunca van a menos ni se arreglan solas)
- El agua que va perdiendo, siempre va al punto mas bajo y va lavando la base de la piscina, debilitandola hasta el punto en que la piscina se agriete y pueda tener un problema estructural con la consiguiente reparación integral, puesto que al debilitarse la base, entrara en un proceso de daño estructural solo reparable con la rehabilitación integral.
- Aunque la piscina se quede en la mitad de agua y ya no pierda, tampoco es aconsejable, puesto que las paredes tienen tierra en un lado y agua en el otro, dejando un equilibrio de presiones. Si una presión, en este caso la de tierra, es mayor que la de agua, surgirán grietas.
¿Porque no es aconsejable impermeabilizar con fibra?
La fibra no es nada flexible. Si hay movimientos en el vaso, tiende a romperse y en ese momento, empieza a entrar agua entre la fibra y la pared, despegandola completamente, nosotros quitamos la fibra de la mayoria de las piscinas para revestirlas salvo en casos especiales que no sea aconsejable.
¿Porque el nivel de agua no siempre indica a que altura esta la fuga?
Porque aunque la fuga este en el fondo de la piscina, no siempre se vacia del todo. Esto depende del tamaño de la fuga y de la presión que necesite esa fuga para abrirse y perder agua.
¿Tengo que cambiar toda la depuradora si instalo un clorador salino?
Nunca. El clorador salino es un aparato que funciona con la depuradora, pero que no necesita cambiar ni filtro ni cuadro ni nada. Como mucho alguna modificación en el cuadro eléctrico, en el guarda motor.
¿Porque no es bueno dejar pastillas de cloro en los skimers o en el fondo?
El cloro quema todo, aunque algunas empresas químicas le digan que meta las pastillas en los skimers o al fondo, no lo hagan, es preferible comprar una boya, que venden en cualquier tienda de piscinas, y meter alli el cloro. Al final de cada temporada, podrán ver los estragos que hace el cloro en la propia boya, que la deja sin brillo y el plástico totalmente pasado.